En el lado "B" están marcados las versiones inéditas en color violeta
(Fotos: Prensa INAMU)
Sobre "Tango en Hi-Fi"
Grabado en 1957 y editado por primera vez en 1959, el álbum anticipa el “nuevo tango” que Piazzolla desarrolló en la década siguiente. En los arreglos se puede apreciar al bandoneón como solista, con líneas melódicas y técnicas destacadas, mientras la orquesta de cuerdas acompaña, dialoga o contrasta con él, característica novedosa y rupturista para la época.
A esto se le suma que el formato del proyecto se aleja de la tradicional orquesta típica, sirviendo de puente entre el experimentalismo del Octeto Buenos Aires (1955-58) y la formación del Quinteto Nuevo Tango (a partir de 1960). La propuesta representó una verdadera innovación para el género y la época.
Un ejemplo es la versión de La Cumparsita, donde queda demostrado el espíritu moderno sin abandonar por completo lo tradicional. Sin embargo, la recepción fue difícil, en especial para los "tangueros tradicionales", quienes usaron este disco para profundizar su crítica hacia Piazzolla como “asesino del tango”, rechazando su influencia en la evolución del género en aquel momento.
Tango en Hi-Fi
Music Hall 12033 - [LP]
1. Tango del ángel (Astor Piazzolla)
2. Melancólico Buenos Aires (Astor Piazzolla)
3. Loca bohemia (Francisco De Caro - Dante A. Linyera)
4. Siempre París (Virgilio y Homero Expósito) Canta: Jorge Sobral
5. Tres minutos con la realidad (Astor Piazzolla)
6. La cumparsita (Gerardo Hernán Matos Rodríguez - Pascual Contursi - Enrique P. Maroni)
7. Fuimos (José Dames - Homero Manzi) Canta: Jorge Sobral
8. Del bajo fondo -tango- (José y Osvaldo Tarantino)
9. Inspiración (Peregrino Paulos - Luis Rubistein)
10. Prepárense (Astor Piazzolla)
Arreglos y dirección: Astor Piazzolla
Solistas: Astor Piazzolla (bandoneón); Elvino Vardaro (violín); Jaime Gosis (piano); José Bragato (cello); Juan Vasallo (contrabajo)
Grabado en diciembre de 1957 en Buenos Aires